"La elegante y moderna capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi, acogerá, cerca de ella —a unos 20 kilómetros— a la primera ciudad con cero emisiones de CO2 y cero residuos. Está ciudad, que una vez fue conocida exclusivamente por las perlas y el petróleo, destaca, hoy en día, por su fuerte apuesta por la sostenibilidad, siendo la ciudad pionera, en su apuesta por la sostenibilidad, de Oriente Medio."

Para financiar este proyecto Abu Dhabi piensa invertir hasta 10.000 millones de euros en la primera fase de desarrollo de la Iniciativa Masdar, que se encarga de múltiples facetas de inversiones como la exploración, desarrollo y comercialización de las futuras fuentes de energía y de las soluciones limpias tecnológicas. La ciudad de tan sólo seis kilómetros cuadrados, acogerá a 1.500 empresas y a 50.000 habitantes. A su vez, será la sede de un gran número de negocios internacionales y líder mundial, en lo que se refiere al desarrollo de las energías alternativas.
El Sultan Al Jaber, director ejecutivo de la Iniciativa Masdar, declaró,hace unos pocos meses, que Masdar City cuestionará las pautas convencionales de lo que se conoce por desarrollo urbanístico y establecerá unos nuevos parámetros para la sostenibilidad y un diseño que, a su vez, será muy respetuoso con el medio ambiente y con la productividad de los recursos -los estudiantes, profesores y empresas ubicadas en Masdar City no sólo serán capaces de ser testigos principales de las innovaciones que se introduzcan sino que también participarán en su mejora y desarrollo-.

Los edificios se apiñarán como en una ‘Kasbah’ -ciudad árabe amurallada típica- Ningún edificio superará las cinco plantas de altura y la ciudad estará orientada de noreste a suroeste para obtener un equilibrio óptimo entre la luz solar y la sombra.

El agua será suministrada desde una planta desalinizadora de agua de mar que funcionará también con energía solar. Las frutas y las verduras se cultivarán en invernaderos cercanos, mientras que se reciclarán todos los desechos siguiendo los principios de la economía circular.
En cierto sentido, Masdar City se parecerá a numerosas ciudades construidas en las épocas en las que se utilizaban los carruajes tirados por caballos para el transporte. Así, la mayoría de las carreteras tendrán sólo tres metros de ancho y 70 metros de largo.
Para poder lograr que en el interior de la ciudad se cree un microclima que mantenga el aire en movimiento, los techos permitirán que entre el aire y protegerán el interior del fuerte sol en verano. Nadie residirá a una distancia superior a los 200 metros del transporte público y todas las calles darán paso a plazas que contarán con abundantes columnatas y fuentes.
En cierto sentido, Masdar City se parecerá a numerosas ciudades construidas en las épocas en las que se utilizaban los carruajes tirados por caballos para el transporte. Así, la mayoría de las carreteras tendrán sólo tres metros de ancho y 70 metros de largo.
Para poder lograr que en el interior de la ciudad se cree un microclima que mantenga el aire en movimiento, los techos permitirán que entre el aire y protegerán el interior del fuerte sol en verano. Nadie residirá a una distancia superior a los 200 metros del transporte público y todas las calles darán paso a plazas que contarán con abundantes columnatas y fuentes.
A continuación, un video con la presentación de este interesante proyecto que se encuentra en plena ejecución:
Fuente:
http://www.masdar.ae
http://juanjogabina.com
http://www.youtube.com
http://www.youtube.com
Buenos dias. Requiero contactar a algun representante de ventas de Procella, C.A. en Maracay y los numeros que obtuve de internet no funcionan. Favor contacatarme a mi correo perces40@hotmail.com
ResponderEliminar